¿Qué me quieres, amor?


Publicada en 1995. Gracias a esta obra recibió premios entre los que destacan el Premio Nacional de Narrativa y el Premio Torrente Ballester, ambos en 1996.

Consiste en un conjunto de dieciséis relatos  que unen un estilo periodístico con temas pos modernos y clásicos. Los relatos que se incluyen son: ¿Qué me quieres, amor?, La lengua de las mariposas; Un saxo en la niebla; La lechera de Vermeer; Sólo por ahí; Ustedes serán muy felices; Carmiña; El míster & Iron Maide;, El inmenso camposante de La Haban;, La chica del pantalón pirata; Conga, Conga; Las cosas, Dibujos animados; Un flor blonco poro los morcoologos; La luz de la Yoko; La llegada de la sabiduría con el tiempo.

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS



El cuento trata sobre la relación de un niño y su maestro durante los meses previos del Alzamiento Nacional del 17 y 18 de julio de 1936 que dieron comienzo a la guerra civil española. Empieza con el niño, Moncho, quien tiene miedo de ir a la escuela ya que siempre le habían dicho que los maestros golpeaban a los estudiantes. Pero su profesor, Don Gregorio, utiliza el método de observación como enseñanza. Durante estos sucesos ocurre la guerra en Madrid y en el cuento se relata sobre las bases políticas del pueblo.

El cuento reúne tres de los relatos que se encuentran en la obra, La lengua de las mariposas, Un saxo en la niebla y  Carmiña (Carmina).